Quiero saberlo todo

Intergénero

Pin
Send
Share
Send


La noción de intergénero no está incluida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE ). Sin embargo, es posible acercarse a su definición a través del término género , que tiene varias acepciones.

Procedente del vocablo latino genus, puede aludir al tipo o clase al que pertenecen las cosas o los individuos. En el caso del ser humano, el género refiere específicamente al conjunto de cada sexo , teniendo en cuenta aspectos socioculturales y no solo las características dadas por la biología.

En la actualidad, el binomio mujer / hombre para aludir al género quedó desactualizado, ya que se reconocen decenas de identidades de género. Es en este contexto donde aparece la idea de intergénero .

Una persona intergénero es aquella que no se perciba a sí misma como miembro de un único género “tradicional” (mujer / hombre ). Cuando un individuo siente que no encaja en esas categorías binarias, se autopercibe como intergénero.

El sujeto intergénero, por lo tanto, tiene una identidad de género que suele calificarse como “no normativa”. Esta identidad no reconoce la acepción binaria mujer / hombre, sino que se ubica en el medio de ambas categorías o en otro lugar diferente que escapa a dichas clasificaciones.

El concepto de intergénero también puede mencionarse como genderqueer , una denominación procedente de la lengua inglesa. Estos vocablos, en definitiva, hacen mención a la identidad de género no asimilada en los géneros binarios (femenino y masculino) y que, de este modo, queda afuera de los cisgéneros (la identidad de género que coincide con el sexo biológico).

Pin
Send
Share
Send